Cuál es la mejor VPN para la investigación OSINT

Cuál es la mejor VPN para la investigación OSINT

Antes de comenzar cualquier investigación OSINT, la primera tarea es, siempre, proteger nuestra privacidad, manteniendo nuestra identidad y nuestra labor de investigación a salvo.

Cada ciberinvestigador tiene sus formas, procesos e incluso manías, pero hay cosas que son básicas para protegernos a la hora de hacer OSINT, si somos mínimamente profesionales:

  • El uso de una máquina virtual únicamente dedicada para labores de investigación OSINT. Idealmente, sería una máquina Linux y usamos una diferente y nueva para cada caso.
  • La utilización de sock puppets, o identidades falsas desde las que realizar dicha investigación, un tema que ya vimos en profundidad no hace mucho.
  • El uso de una buena VPN.

Hoy nos vamos a centrar en este último punto y vamos a ver cuáles son las mejores VPN para OSINT, desde la experiencia real. Como comprobaremos, las opciones están bastante alejadas de los servicios de VPN que nos suelen invadir con publicidad.

Antes de eso, demos unas pinceladas básicas sobre el tema, para los muchos que llegan aquí y están empezando en tareas de ciberinteligencia.

Qué es una VPN

Una VPN, o Red Privada Virtual, encripta y envía por un túnel seguro nuestro tráfico de Internet y los datos, con el fin de proporcionar un acceso seguro y privado a la información que buscamos.

De esta manera, nuestro proveedor de Internet, que guarda toda nuestra actividad, solo ve que nos conectamos a esa red privada y ya no puede ver más, no puede acceder a lo que sucede dentro de ese «túnel» seguro.

De la misma manera, páginas web, buscadores como Google y similares «ven» la IP y la ubicación de la VPN, pero no pueden identificar quién hay detrás y nuestra verdadera IP.

El punto débil de una VPN

Imagen de VPN para OSINT

Los que ya lleven tiempo en esto, o los más avispados, habrán pensado enseguida que el proveedor de VPN sí puede conectar nuestra IP con la actividad que realizamos y, por tanto, él sí puede identificar quiénes somos, qué hemos visitado y qué hemos hecho durante las investigaciones.

De hecho, si nos hemos dado de alta con nuestros datos, game over, lo sabe todo.

Por tanto, el punto débil de nuestra privacidad y seguridad está en la propia empresa de VPN. Si esta no es fiable, vende los datos o concede acceso a los mismos o posibles registros de actividad que mantenga, estamos desnudos de todos modos.

De ahí la importancia de elegir una buena VPN para OSINT, que sea fiable y segura. Como veremos, estas no guardan registros e incluso no piden datos de alta.

Para qué sirve exactamente una VPN en labores OSINT

Cuando se lleva a cabo una investigación OSINT, es necesario utilizar una VPN para proteger la verdadera identidad y la ubicación del investigador.

Al utilizar una VPN, el analista puede conectarse a Internet de forma anónima y realizar la investigación de forma segura. Las peticiones, visitas, recogidas de datos, etc, dejarán la IP y la ubicación de la VPN, protegiendo la nuestra.

Las mejores VPNs para OSINT por experiencia personal

Separemos el grano del enorme montón de paja que hay y sí, obviamente, hay gran parte de opinión y experiencia personales. Esta no es la verdad irrefutable escrita en piedra, aunque es verdad también ha habido un trabajo de comparación, de investigación y de prueba personal de estos servicios a lo largo de bastante tiempo.

Así que, si tu VPN actual funciona bien y crees que es la ideal para tus labores OSINT, genial, no tienes por qué cambiar.

Dicho eso, estas son las mejores VPNs para OSINT y no hay ninguna relación con ellas, interés económico, enlaces de afiliados ni nada por el estilo.

1. Mullvad VPN, la mejor VPN para OSINT (y en general)

Mullvad, la mejor VPN para OSINT

Mullvad VPN es un servicio sueco que suele ser siempre favorito en comunidades dedicadas a la privacidad, la descarga de Torrents, ciberseguridad y OSINT.

Y se lo merece.

¿Por qué? Muchos motivos, además de la calidad de su servicio y que su web es de las pocas que no usa trackers cuando la visitas:

  • Tiene un historial veterano e impecable. Llevan más de una década dando servicio, sí que no parece que vaya a desaparecer pronto, algo importante. En ese tiempo, no se ha visto envuelta en escándalos de hackeos como Nord VPN, ni de cesión de datos y logs.
  • Ha sido pionera implementando el protocolo Wireguard, más avanzado, seguro y rápido que OpenVPN. Realiza una rotación automática de claves de WireGuard, con protección anticensura, sondeo de puertos y con ofuscación del tráfico
  • Tiene una política de cero logs, con lo que no queda registro de lo que hagas y nos ahorramos el punto débil de que el proveedor de VPN pueda saber lo que haces o que alguien les obligue a revelar dichos registros.
  • Para los preocupados por la privacidad total, no pide datos al crear la cuenta, ni siquiera un email, ya que autogenera un número de cuenta, puedes pagar con criptos e incluso con dinero en efectivo enviado en un sobre, en serio.
  • Es auditada de forma independiente, de código abierto… En fin, merece mucho la pena.

Por 5 euros al mes, es que no es ni para pensárselo. La mejor y con diferencia.

2. IVPN, una alternativa muy interesante

IVPN, una buena VPN para OSINT

Desde Gibraltar llega IVPN, un servicio que, después de analizarlo y usarlo, es muy interesante.

Sus características a destacar son:

  • Una creación de cuenta sin necesidad de datos, de nuevo, sin email siquiera.
  • Una buena política de no mantener registros.
  • Buena seguridad, ética y disponibilidad del servicio.
  • Acepta cripto y tiene una buena seguridad.
  • Es rápida y fiable.

Es cierto que está en territorio inglés, uno de las naciones pertenecientes a «Los 5 ojos», pero eso no tiene que significar necesariamente nada, Suecia también pertenece a «Los 14 ojos».

Lo único es que es menos económica que Mullvad en cuanto a precio, ofreciendo prestaciones similares o, al menos, no ofreciendo nada mucho más destacable que la primera alternativa, así que…

3. Mención de honor: Proton VPN, una opción fiable y conocida

Proton VPN, una opción decente de VPN para OSINT

Proton VPN es un buen servicio VPN de los creadores del servicio de email privado favorito de muchos, Protonmail.

La empresa suiza tiene algo de lo que el resto de VPNs no puede presumir: la mejor opción de VPN gratuita, para OSINT o para lo que quieras. Es cierto que, incluso el servicio gratis es bueno, pero permite muy pocos lugares de conexión y, en general, seamos serios y, si nos dedicamos a esto, invirtamos en una buena VPN, aunque sea la propia de Proton.

Su política de recogida de datos, sin embargo, algo polémica, porque algo sí recogen. Se anuncian como «sin registros» (no logs), pero su política de privacidad revela que sí recogen la hora y fecha de tu login más reciente.

¿Es eso problemático? A ver, no en la mayoría de ocasiones, pero es cierto que despierta dudas.

Pondría más opciones de VPN para OSINT, porque se han usado y analizado unas cuantas durante todos estos años, pero, ¿para qué hacer ruido, confundir y convertir esto en otro artículo comparativo más con mil opciones innecesarias?

Este no es uno de esos contenidos monetizados y optimizados para SEO que copan los resultados de búsquedas y han llevado a que Google presente unas respuestas cada vez más horribles y de calidad pésima.

¿Realizas labores OSINT o de cualquier otro tipo que requieran privacidad y seguridad? Elige una de las dos primeras VPNs que hemos visto o bien ProtonVPN si es que ya utilizas su email y quieres apoyarles.

Así de sencillo.